Sin ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) nunca habríamos podido convertir la Tierra en un telescopio gigante para contemplar un agujero negro por primera vez en la historia. Las máquinas nos hacen mejores, procesando los datos y llegando a conclusiones más rápido. Pero no son infalibles: aprenden de los datos que les mostramos, y estos a veces son parciales. Por ejemplo, en EE UU se ha probado que los programas de la policía para evaluar el riesgo delictivo de la población discriminan a los afroamericanos porque amplifican la selección presente en los datos. Amazon acaba de retirar su algoritmo de contratación de personal porque, al ser la mayoría de sus empleados varones, concluyó que lo mejor para la empresa era fichar a hombres. Si cada vez delegamos más decisiones en máquinas, ¿cómo asegurarnos de que hacen lo correcto?
Noticia sacada del periódico El País
miércoles, 15 de mayo de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Robots que interactúan para solucionar problemas complejos
Robots que interactúan para solucionar problemas complejos ¿Se transformarán las máquinas en seres más inteligentes que los humanos? ...

-
Robots que interactúan para solucionar problemas complejos ¿Se transformarán las máquinas en seres más inteligentes que los humanos? ...
-
Recientemente he leído en El Español una noticia que nos ha llamado la atención. Según la noticia el novio perfecto es un robot!! ...
-
Hoy, navegando por el asombroso mundo del Internet me he encontrado con esta noticia de la editorial de El País , que nos informa sobre una...
No hay comentarios:
Publicar un comentario